Hoy quiero compartir con ustedes 10 consejos que creo que son fundamentales para todos aquellos que quieren iniciarse en el mundo del diseño y el desarrollo web, esperero que los ayude a conseguir sus objetivos.
1. Aprende los fundamentos: Si eres nuevo en el diseño y el desarrollo web, es importante que aprendas los fundamentos, dedica el tiempo que puedas a estudiar HTML, CSS y JavaScript, estos son los bloques de construcción de cualquier sitio web, y aprenderlos te dará una base sólida sobre la que construir, así cuando te toque usar un framework sabras exactamente que estas haciendo y porque funcionan las cosas como funcionan, eso marca la diferencia entre un novado y un verdadero profesional.
2. Utiliza recursos en línea: Hay muchos recursos en línea disponibles que pueden ayudarte a aprender a diseñar y desarrollar sitios web, busca cursos en línea, tutoriales, videos y foros en línea, hoy en día youtube se ha convertido en una gran biblioteca para los programadores, puedes conseguir desarrolladores que te enseñan a hacer desde landing pages hasta sistemas web super complejos, aprende de ellos, dedica tiempo a leer y ver sus contenido.
3. Practica: La práctica hace al maestro, dedica tiempo a crear tus propios sitios web y a experimentar con diferentes diseños y funcionalidades. No tengas miedo de equivocarte, ya que es parte del proceso de aprendizaje, recuerda que cuanto más practiques, más confianza tendrás en tus nuevas habilidades.
4. Se consistente: Como todo en la vida, sin constancia nada se puede lograr, por ello es importante que tu aprendizaje y tu practica sea consistente, planifica tus horas de estudio y de practica, y no permitas que otras actividades te roben el valioso tiempo que debes dedicar al diseño y al desarrollo web.
5. Diseña para el usuario: Cuando diseñes un sitio web, asegúrate de que estás diseñando para el usuario, considera lo que tus usuarios necesitan y asegúrate de que tu sitio web sea fácil de usar. El diseño no se trata solo de hacer que un sitio web se vea bien, sino también de asegurarte de que los usuarios puedan encontrar lo que necesitan y tengan una experiencia agradable con la web.
6. Piensa en la accesibilidad: Asegúrate de que un sitio web sea accesible para todos tipo de usuario, esto significa que tu sitio web debe ser fácil de usar para aquellos con discapacidades visuales o de movilidad, por lo tanto considera el tamaño de la fuente y el contraste de color para asegurarte de que tu sitio web sea fácil de leer para todos, creeme cuando te digo que muchos diseñadores web paran esto por alto y es uno de los puntos más importantes.
7. Optimiza tu sitio web: Es importante que un sitio web sea rápido y que este optimizado para los motores de búsqueda, asegúrate de que las imágenes estén optimizadas para la web, que la estructura de tu sitio web sea fácil de entender y que tu sitio web sea fácil de navegar. Esto te ayudará a mejorar la experiencia del usuario y a que el sitio tenga un mejor rendimiento en los motores de búsqueda.
8. Mantén tus habilidades actualizadas: El mundo del diseño y desarrollo web está en constante evolución, por lo que es importante que mantengas tus habilidades actualizadas, dedica tiempo a aprender nuevas tecnologías y herramientas para mejorar tu trabajo, recuerda el punto 2, 3 y 4.
9. Trabaja en tu portafolio: Cuando empiezas a buscar trabajo como diseñador o desarrollador web lo mas importante es tu portafolio por lo que tu misión debe ser construir un portafolio lo suficientemente bueno para impresionar a tus posibles empleadores. Haz una selección de tus mejores trabajos y no te olvides de mantenerlo actualizado.
10. No tengas miedo de pedir ayuda: Por último, no tengas miedo a preguntar lo que no sabes, en este mundillo hasta el más experimentado necesita que de vez en cuando alguien le lance un salvavidas, create un perfil en stackoverflow o en quora y pregunta todo aquello sobre lo que tengas dudas, hay muchos expertos ahi afuera a los que les encanta ayudar a los que van iniciando.
¡Bueno, esto ha sido todo por hoy!
Realmente espero que estos consejos te sirvan de algo, en lo personal me ha ayudado mucho.
¡Gracias por leerme, nos vemos en otro post!